top of page

EL SISTEMA DE CAPACITACIÓN EN CHILE

Actualización de los hallazgos y recomendaciones desde la Comisión Larrañaga hasta hoy

El sistema de capacitación en Chile ha sido objeto de múltiples exámenes por parte de comisiones gubernamentales, organismos del sector público, organismos internacionales y otros actores incumbentes, los cuales han resultado en informes con sendos diagnósticos, recomendaciones e incluso proyectos de reforma, resultando en el reconocimiento (bastante transversal) de la necesidad de hacer mejoras y adaptaciones ante las cambiantes demandas del mercado laboral. Este cuerpo de informes con diagnósticos y recomendaciones configura una suerte de línea base sobre el sistema de formación para el trabajo y demuestra el compromiso por impulsar un sistema de capacitaciones robusto y efectivo, que contribuya al desarrollo profesional y económico de las y los trabajadores del país, y de las unidades productivas a las que pertenecen.

El presente documento tiene como objetivo presentar una actualización de los hallazgos y recomendaciones relacionados con el sistema de capacitaciones en Chile, con el objeto de ofrecer una actualización a esta línea base acerca del funcionamiento del sistema, que sirva al Consejo Nacional de Capacitación y nutra en contenidos el desarrollo de una Política Nacional de Capacitación, según lo establecido en la Ley 19.518. A través de un análisis exhaustivo de sus características actuales y de las oportunidades emergentes, se busca ofrecer una perspectiva objetiva de los avances conseguidos hasta la fecha. La actualización de los hallazgos y recomendaciones aquí expuestas buscan contribuir al debate, señalando las brechas que aún no han sido cubiertas y promoviendo la implementación de medidas concretas que impulsen el desarrollo y la competitividad de la fuerza laboral chilena. Se pretende con esto dar una respuesta enérgica sobre lo que se ha hecho y lo que aún falta, sin dejar de lado el surgimiento de nuevos desafíos en el marco de la transformación tecnológica, el cambio estructural y los desafíos socioambientales para asegurar una transición justa.

MANUAL PARA EL REGISTRO DE INFRAESTRUCTURA DE ORGANISMOS TÉCNICOS DE CAPACITACIÓN - OTEC

El Registro de Infraestructura representa un estándar de proveedores que asegura la calidad en la provisión de sus servicios. Tanto las personas que efectúan las acciones de capacitación, los establecimientos en que éstas son desarrolladas y el modo o condición en que se efectúen, deben cumplir con determinados requisitos, los que, en definitiva, serán los que aseguren los estándares de calidad definidos por el Servicio, para que las acciones de capacitación se realicen en forma óptima y con calidad.

Manual

Manual de uso de Franquicia Tributaria de Capacitación

  • Foto del escritor: ASOCAP
    ASOCAP
  • 24 jul
  • 1 Min. de lectura

REF.: Aprueba "Nuevo Manual de Procedimientos para el Registro, Actualización y Cese de Organismos Técnicos de Capacitación", y deja sin efecto Resolución Exenta N°1550, de 2 de mayo de 2022, de este Servicio Nacional. RESOLUCIÓN EXENTA N°3562/ SANTIAGO, 29 de noviembre 2024.



 
 
 
  • Foto del escritor: ASOCAP
    ASOCAP
  • 24 jul
  • 1 Min. de lectura

REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY Nº19.518,

QUE FIJA EL NUEVO ESTATUTO DE CAPACITACION Y EMPLEO



 
 
 
  • Foto del escritor: ASOCAP
    ASOCAP
  • 24 jul
  • 1 Min. de lectura

REGLAMENTO ESPECIAL DE LA LEY Nº 19.518 RELATIVO A

LOS ORGANISMOS TECNICOS INTERMEDIOS PARA CAPACITACION



 
 
 
bottom of page